Por Leticia Gallardo Martínez
FUNDACION DE LA BANDA
La Banda Femenil Regional “Mujeres del Viento florido” se funda en el mes de noviembre de 2009, en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Gracias a la iniciativa de padres, madres de Familia y a las mismas integrantes, la idea de conformarnos como banda femenil surge porque no había el espacio para seguir participando en las actividades culturales y musicales de la comunidad, la finalidad era crear una agrupación en donde pudiéramos organizarnos de acuerdo a nuestros tiempos, espacios e intereses.
En la actualidad “Mujeres del Viento Florido”, está integrada por niñas, jóvenes y adultas músicas de Tlahuitoltepec, así como músicas originarias de comunidades vecinas y de otras regiones del estado de Oaxaca, hablantes del ayuujk, zapotecas, mixtecas.
Las integrantes estudian en diferentes áreas y niveles, algunas trabajan, otras son madres de familia, la mayoría continúa preparándose y desarrollándose en el ámbito musical.
En la actualidad estamos trabajando con los siguientes instrumentos musicales: flautas, clarinetes, sax sopranos, sax, altos, sax tenores, trompetas, trombones Bb, trombones C, altos Eb, tubas, percusiones y la dirección musical; poco a poco también se van incursionando en la composición musical. Soñamos que en las próximas generaciones existan bandas femeniles en las regiones de nuestro estado así como grandes músicos, directoras, compositoras, maestras de música, pedagogas, investigadoras etc.
¿CUALES FUERON LOS COMENTARIOS EN EL MEDIO CUANDO FUNDARON LA BANDA?
En sus inicios las mujeres no tenían el espacio para poder estudiar música e integrarse a alguna banda filarmónica tradicional, no existían las condiciones dado que el rol que representabamos las mujeres en las comunidades indígenas era muy diferente a otros espacios, generalmente se limitaba a realizar tareas del hogar.
Hace más de 30 años que inicia la participación e incorporación de las mujeres en la comunidad de Tlahuitoltepec, para asistir a clases de música, aprender a ejecutar un instrumento musical de viento, y así poco a poco se fue generando el espacio. Ahora tenemos Bandas tradicionales conformada de puras mujeres.
A pesar de que en Tlahuitoltepec Mixe, la música está presente en su vida cotidiana, el proceso de aceptación e incorporación de las mujeres en esta actividad, ha sido lento, dado que en la formación familiar y comunitaria eran actividades que no estaban dentro del rol que teníamos permitido realizar las mujeres, una vez que empezaromos a asistir a clases de solfeo y posteriormente a integrarse a las bandas, se generaron situaciones, obstáculos, señalamientos, críticas en relación a que una mujer no tendría que estar realizando cosas que era exclusiva para hombres, algunos ejemplos son de que la mujer no tendría que salir fuera de casa para ir a tocar por varios días a otras comunidades.
Al ingresar a las agrupaciones había señalamientos de que no se tenía la capacidad de estudiar música; QUE si eres mujer no tienes la fuerza ni la capacidad para tocar instrumentos de metal como la trompeta, la tuba, el trombón o las percusiones, porque son instrumentos que requieren fuerza y son grandes de tamaño, Y NOSOTRAS COMO MUJERES SOMOS DÉBILES. Poco a poco con el acompañamiento de las que iniciaron la incursión de las mujeres en la música y el trabajo colectivo, fuimos demostrando que si es posible tocar, organizarnos, apoyarnos y disfrutar lo que nos apasiona que es la música.
Con el trabajo musical colectivo que venimos desarrollando, hemos logrado el reconocimiento, hemos generado espacios para las presentaciones musicales, hemos realizado la grabación de nuestros discos, así como también nos apoyamos de los medios quienes nos dan espacio para difundir nuestro trabajo musical, aunque no hemos logrado la aceptación y el reconocimiento en todos los ámbitos; por mencionar un ejemplo, en un encuentro de directores y formadores de bandas filarmónicas que se organizó a nivel estatal en 2019, no se generaron las condiciones para que las mujeres tuvieran participación, porque está muy marcado que si queremos ocupar espacios de esa naturaleza nos tienen que medir bajo las mismas condiciones que los directores, lo cual es ilógico dado que la participación de los hombres en las bandas filarmónicas tradicionales del estado de Oaxaca llevan más de 140 años y la incorporación de las mujeres en la música tradicional lleva aproximadamente 30 años, desde entonces están siendo participes en la vida musical en las comunidades del estado de Oaxaca.
Tenemos y queremos ir demostrando y generando espacios en diversos ámbitos de la vida cultural de nuestros pueblos, nos queda mucho trabajo que realizar, nuestro aporte está marcando caminos de manera muy lenta, pero tenemos la esperanza que seguiremos avanzando.
Nuestra forma de crecer es desde la autogestión, Poco a poco vamo generando medios que nos han abierto espacios para todas y entre todas. Tenemos los ánimos y las fuerzas de seguir con esta bella labor musical.
¿PORQUE UNA BANDA SOLO DE MUJERES?
Porque era necesario organizar un espacio por nosotras y para nosotras como mujeres músicos, tuvimos que trabajar y aportar para ello, porque aunque no ha sido fácil nuestro andar musical, a pesar de ello nos hemos fortalecido, hemos podido organizar nuestros tiempos, compartido nuestros intereses, nuestros sueños, y hemos descubierto que podemos convivir con otras compañeras a partir de lo que nos apasiona, pero sobre todo porque disfrutamos y somos felices trabajando juntas.
Las experiencias musicales que hemos compartido por más de 10 años han sido muy formativas, nos han generado grandes aprendizajes, sentimos empatía con otras mujeres que también se dedican a la música en otros contextos, queremos seguir creciendo en todos los aspectos musicales, humanos y de género, porque queremos que la red de mujeres músicos tradicionales de nuestro estado de Oaxaca siga creciendo y que se teja con otras redes de mujeres para ir construyendo caminos dignos hacia la equidad.